Metodología
Metodología
Playing Camp es una práctica de bienestar laboral basada en la ciencia que reconfigura la dinámica de equipo, libera el estrés y fortalece el rendimiento colectivo, todo ello en una experiencia de 15 minutos.
La mayoría de los equipos operan desconectados de la autenticidad, atrapados en una productividad performativa y emocionalmente aislados unos de otros.
Las reuniones se perciben como transaccionales.
La creatividad se ve reprimida.
El burnout se acumula silenciosamente.
Con el tiempo, el compromiso desaparece, el talento se marcha y la cultura del lugar de trabajo se vuelve tóxica.
Playing Camp libera todo esto a través de tres metodologías integradas en un poderoso ritual.


Desarrollar la inteligencia emocional, la seguridad psicológica y las conexiones auténticas mediante prácticas basadas en la evidencia que cambian la mentalidad del modo de supervivencia al de posibilidades creativas.

Liberar la expresión física, liberar la tensión acumulada y activar la comunicación no verbal a través del movimiento, la improvisación y el juego encarnado que rompe las máscaras profesionales.

Presencia arraigada, cultivo de la conciencia colectiva y reconexión de los equipos con el sentido a través de ejercicios de respiración, meditación y rituales que transforman el trabajo de una obligación en un propósito.

Todos los jugadores pueden ser proactivos y proponer cualquier juego en cualquier momento al resto de participantes. Todos podemos liderar.
Por ejemplo, pasar una palmada alrededor del círculo.
Todos los jugadores escuchan las propuestas de los demás y pueden añadir algo divertido con un toque creativo. Somos libres y felices mientras los demás sean libres y felices.
Recibe la palmada y añade un ritmo divertido con los pies.
Todo lo que nos rodea puede utilizarse como juguetes para jugar. Jugar en la naturaleza activa la creatividad y los recursos por todas partes.
Mira a tu alrededor y elige un objeto para jugar.
El juego se vuelve seguro y divertido cuando dejamos de juzgar. Disfrutamos y celebramos a todos y todo. Nos expresamos libremente.
Libera tus expectativas y disfruta el momento.
Todo el mundo está invitado a jugar libremente. Proponemos juegos inclusivos para sanar las heridas del rechazo del pasado.
Sacude tu cuerpo de emociones negativas.
Todos los jugadores escuchan desde dentro hacia fuera, primero a sí mismos y luego al exterior. Creamos una experiencia segura.
Comparte un gesto pacífico para comunicar tus límites.
Cuando tú ganas, todos ganan. Jugamos para divertirnos y sentirnos felices, conectados y en paz como grupo.
El ritual Har Har Har te trae paz, amor y alegría.

Cada jugador es co-creador de la experiencia. El facilitador ayuda y motiva para que todos participen y disfruten usando su original única.
Preséntate con tu nombre y un movimiento.
Todos tenemos una historia sobre cómo el juego y la conexión nos cambió la vida. Jugamos para reconectar con nuestro verdadero yo.
Comparte tu historia de transformación creativamente.
Usamos demasiado la tecnología, desde smartphones hasta las palabras. Juguemos usando la comunicación no verbal.
Dale un masaje a tu mano y enviale un mensaje de amor.
Ya existen robots que generan imágenes artificiales. Pero los humanos nos tomamos fotos (reales) divertidas.
Conecta con tu niño interior y tomate una foto.

El facilitador comparte la fórmula de Joy y prepara a los participantes centrándose en crear un espacio cómodo y seguro.

Cada participante se presenta y se libera de su nombre e identidad para comenzar la experiencia como un lienzo en blanco.

Se crea un espacio silencioso en el que cada participante puede conectar individualmente consigo mismo y con su entorno.

Comenzamos con algunos ejercicios de respiración para sincronizarnos con todo y con todos, y conectarnos conscientemente con nuestra fisicalidad.

Estiramientos, sacudidas, golpeteos y yoga combinados con respiración y movimientos sincronizados para fortalecer el vínculo con todos.

Ejercicios para experimentar y sentir el entorno y el momento, explorando olores, texturas, etc. Se pueden realizar solos o en compañía.

Creamos sonidos y música de forma colectiva con nuestros cuerpos, instrumentos, o elementos del entorno de una forma divertida y creativa

El entorno es la fuente de inspiración; los elementos naturales se convierten en adornos para la creación y la caracterización.

Nos conectamos con la armonía interior, sincronizando la respiración para generar un momento de serenidad y paz compartida.

El sonido del gong nos devuelve nuestra identidad, nos sentimos revitalizados y tranquilos, listos para interiorizar lo que hemos experimentado.
El mundo está lleno de empresas sin actividades lúdicas. Cada día, nosotros llamamos a sus oficinas para compartirles sobre el poder del juego.
Buscamos personas juguetonas que quieran unirse a nuestra misión y recuperar el juego diario como práctica de bienestar en todos los lugares de trabajo del planeta.
Si te encanta jugar como forma de vida, aquí tienes la oportunidad de convertirlo en tu profesión:
Nosotros
Social
Escuelas
Ancianos
ONGs
Sin Hogar
Refugiados
Cursos
Recursos Gratis
Teletrabajadores
Gerentes RRHH
© Playing Camp 2025.
Nosotros
Social
Cursos
© Playing Camp 2025. Todos los derechos reservados